El reciclaje vs. el upcycling: ¿Cuál es la diferencia?

Cuando hablamos de circularidad como marco de referencia en la sostenibilidad existen varios aspectos a considerar, desde la obtención de materia prima hasta el fin de la vida útil de un producto. En Infinit denim empleamos prácticas como el reciclaje y upcycling para mitigar nuestro impacto en el medio ambiente y apoya la transición a modelos de negocio más sostenibles. Ambos términos giran en torno a la idea es que un artículo debe existir y estar en circulación durante un período de tiempo largo, extendiendo su vida útil.

El reciclaje y el upcycling son los pilares de nuestras colecciones en Infinit denim. A pesar de tener la misma finalidad, son prácticas muy distintas que difieren tanto en alcance como en el impacto ambiental de los procesos empleados.

ucycled infinit denim
Chaqueta upcycled

¿Qué es el reciclaje?

En el reciclaje se valoran los recursos que componen nuestros productos. Implica tratar los materiales que después de fundirse, triturarse licuarse, etc. han sido reducidos a su materia prima para ser reutilizada en el mismo producto o para nuevas aplicaciones.

Es un proceso industrial que debido a la infraestructura necesitada llega a emitir muchas emisiones y refuerza la desafortunada norma social que dice que un artículo puede ser desechable después de un solo uso. Por ello, el reciclaje es más una forma de mitigar el impacto ambiental de los residuos que una forma de eliminarlos.

Tradicionalmente los textiles y tejidos no han sido fáciles de reciclar. Hoy en día, al igual que con el papel y el plástico, la materia reciclada debe ser mezclada con fibras vírgenes para la creación de nuevo hilo.

¿Qué es el upcycling?

El upcycling encuentra valor en el estado actual del objeto para reconvertirlo en un nuevo producto o darle una nueva función. A diferencia del reciclaje, no se tiene como objetivo simplemente reutilizar materiales de desecho, sino reutilizarlos de tal manera que se mejore su valor o calidad intrínsecos.

Es visto como un proceso creativo donde, a menudo, se conserva la forma original haciendo reconocible el objeto dándole una historia. Al presente, el proceso de upcycling no es escalable para industrialización lo que hace que su impacto en el medio ambiente sea menor que el del reciclaje. Se consume relativamente poca energía ya que los procesos involucrados generalmente solo incluyen la limpieza y el montaje / desmontaje de piezas.

Hilatura hilo Infinit Denim

Principales diferencias entre reciclaje y upcycling

Reciclaje

  • El reciclaje se puede realizar a gran escala ya que cuenta con una infraestructura establecida para recolectar, descomponer y reutilizar materiales reciclados.
  • Gran parte del proceso de reciclaje se puede automatizar.
  • El reciclaje implica la destrucción de los desechos para crear algo nuevo

Upcycling

  • El upcycling se encuentra todavía en una etapa subdesarrollada y tiene un largo camino por recorrer en términos de cadena de suministro, logistica y fabricación al por mayor.
  • Es difícil de automatizar porque los nuevos productos suelen ser únicos.
  • El upcycling elimina los desechos y crea algo nuevo a partir de ellos en su estado actual

A pesar de las diferencias entre el reciclaje y el upcycling, lo que estos conceptos exigen en conjunto es elevar la conciencia en las elecciones de los consumidores y la responsabilidad en torno a lo que hacemos con nuestros artículos después de que han cumplido su primer ciclo de vida.

Hilo Infinit denim blue.

Texto por: Roberta Lebed.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad